¿Cómo te defines cómo escritor?
Escritor
de cuentos digitales infantiles bilingües español-inglés.
¿Qué tipo de literatura lees
generalmente?
Literatura infantil
en español e inglés.
¿Cuándo nació Luna Eva?
Empezamos a crear videos y libros digitales para reforzar el español que ya le estábamos inculcando a nuestra hija. Mi esposa había tenido la experiencia de educar a niños en Colombia mucho antes de venir a Estados Unidos, y me dio la idea de iniciar un sitio web donde recopiláramos nuestros materiales y los pusiéramos al alcance de familias que hablan español.
Es así que con mucha pasión desarrollamos este sitio que gira alrededor del personaje de Luna Eva, una niña que le gusta hacer actividades divertidas en español y compartirlas con sus amigos.
Pensamos que muchas familias hispanas en Estados Unidos, tal como nosotros, podrían sacar provecho de nuestra iniciativa. Asimismo, como mi esposa y yo nos criamos en Latinoamérica, ella en Colombia y yo en Costa Rica, deseábamos llevar nuestro trabajo a todos nuestros países. De igual forma, nos hemos encontrado con muchas personas de habla inglesa interesadas en que sus hijos aprendan español.
¿Tienes títulos publicados?, ¿a qué géneros
pertenecen?
Tengo dos: “El príncipe
y el mendigo” y “Luna Eva rescata un león - Luna Eva Rescues a Lion”
¿Por qué ese o esos géneros y no
otros?
Es el único género en
el que me siento cómodo y se adapta a mi estilo. Además soy el ilustrador de
mis libros, y los libros infantiles me permiten expresar el mensaje con mis
ilustraciones y texto al mismo tiempo.
Debes tener una obra predilecta entre
todo lo que has escrito, ¿Cuál es y por qué?
El “Abecedario
Salvaje” es mi obra favorita pero aún no la he publicado.
¿Te arriesgarías a escribir otro género?
Si es así, ¿Cuál sería y por qué?
No precisamente otro
género pero si estoy trabajando en un cuento con animaciones, sincronización de
voz y juegos de comprensión de lectura, que solo funciona dentro de la tecnología
de Apple iBook Stores.
¿Qué diferencia a tus obras de otras del
mismo género?
Hay muy pocas que son
presentadas en español e inglés y con todo tipo de interacciones. Las que hay
son como aplicaciones y no como libros. Además, son muy pocos autores que hacen
las ilustraciones de sus propios libros, por lo cual los míos tienen mayor
identidad y tengo total libertad de experimentar con innovaciones.
¿Necesitas paz y tranquilidad para
escribir, o eres de esas personas a quienes se les ocurren los capítulos
enteros estando en los lugares y momentos más inapropiados?
Me despierto de
madrugada y dedico las primeras dos horas de cada día a la labor creativa de
diseño, tal como ilustración, composición de diálogos, etc.
¿Te gusta releer y corregir lo ya
escrito, o mantienes lo que escribiste tal cual lo hiciste?
Lo escribo mil veces,
consulto con otros escritores, incluso con el público, y luego los cambio mil
veces más.
¿Desde cuándo comenzaste a escribir y
qué cosas te inspiran a hacerlo?
Aunque hice mis
primeros textos cuando era niño, he sido una persona de mil facetas, estudié y
he trabajado en Finanzas y Mercadeo por más de 30 años, aunque también tengo
una vasta experiencia como programador de computadoras, tanto en Latinoamérica
como en Estados Unidos, en donde he vivido por 15 años.
En los últimos años
he ahondado en áreas como educación, literatura, dibujo, diseño gráfico, y todo
tipo de tecnologías en línea, lo cual me ha permitido desarrollarme en estas áreas.
No soy de los que cree que uno debe dedicarse a una sola profesión, sino que
incursionando en muchas áreas diversas puede desarrollar y combinar múltiples
ideas.
Mi inspiración ha
sido mi familia, y por supuesto, mi hija Luna Eva, cuyo nombre he utilizado en
el sitio web, en las redes sociales y en los libros.
¿En general qué podemos encontrar en
tu obra y a qué público va dirigida?
Libros educativos
para niños, español - inglés, comprensión de lectura. Los libros van dirigidos
a niños de 3-9 años, mayormente aquellos cuya lengua materna es el español y
están abiertos a aprender inglés. Asimismo, los libros están destinados a los
padres, aunque más directamente a las madres que son las que más se involucran
con la educación, las cuales son hispanoamericanas y van de los 24 a los 44 años
de edad, mayormente de clase media y enfocado en países tales como España,
Argentina, Colombia, México, Uruguay, Chile y Costa Rica.
¿En qué formatos has publicado y donde
podemos conseguir tus libros?
He publicado únicamente
a nivel digital, tanto para Amazon Kindle como para iBook Store y KOBO. Los
libros también se encuentran disponibles en mi sitio. En general, he trabajado
con los dos formatos, EPUB y MOBI.
Actualmente estoy
utilizando una aplicación llamada Pubcoder para la creación de libros
infantiles en todo tipo de formatos (incluso aplicaciones), la cual ha sido
recomendada por Apple para libros interactivos. Pubcoder está basada en Turín y
he tenido varias sesiones de estudio con el Director del área tecnología via
Skipe.
Disponibles en:
En mi sitio: http://www.lunaeva.com/librera/librera.html
En YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=xgsCZG6jNWE
¿Qué escritores te han marcado y por qué?
Inicié en setiembre
del 2015 y algunos autores ya me han mencionado en sus sitios y muchos otros
han compartido mi obra en las redes sociales, cuya expansión ha crecido
enormemente en estos tres primeros meses. Dado mi conocimiento tecnológico creo
que puedo darme a conocer en forma bastante eficiente en poco tiempo.
Antes de publicar mi
primer libro, me dediqué a efectuar una investigación de mercado y tecnologías
por dos años y medio en las que toqué cientos de puntos de información.
Asimismo, estoy trabajando con un plan de desarrollo de tres años para
iniciarme como autor pero sobre todo como autoridad en materia de educación.
¿Si pudieras sacar a un personaje de
un libro, cuál sería y por qué?
Luna Eva es
definitivamente el personaje principal de los cuentos, del sitio y la
referencia en todas las redes sociales.
¿Qué consejos le darías a un escritor que
recién comienza?
Creo que muchos escritores
se enfocan simplemente en escribir, cuando el mundo actual requiere mucho más.
El tener un blog y una presencia enorme en redes sociales es fundamental. El
conocimiento de distintas tecnologías para publicar y el manejo de diseño gráfico
me parecen indispensables.
¿Qué les dirías a tus lectores?
Tengo una comunicación
muy personal con ellos en las redes sociales y a través de mis campañas por
correo electrónico que hago con los suscriptores de mi sitio, en las cuales
siempre mi actitud es solicitar retroalimentación e indagar distintas formas en
las que les puedo ayudar. El contacto diario es esencial.
Si hay algo más que desees agregar
puedes hacerlo.
Sí, me gustaría que
si publicas algo en tu blog resaltaras el enlace a mi sitio, el cual es:
LunaEva.com
LunaEva.com
Muchas gracias por regalarnos un poco de tu tiempo, hermoso trabajo pensado en los mas pequeños de la casa, felicitaciones por tan bella iniciativa, ¡muchos éxitos!
Alexandra Petrovic Jiménez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No Olvides Comentar Aquí: